Función de la vitamina D

Hipervitaminosis D o exceso de vitamina D

El exceso de vitamina D puede dar lugar a una hipercalcemia y, a largo plazo, a una desmineralización ósea acompañada de dolor.

Un exceso de vitamina D en sangre puede causar toxicidad, también llamada hipervitaminosis D.

SIGNIFICADO DE HIPERVITAMINOSIS Y TOXICIDAD DE LAS VITAMINAS

Se considera hipervitaminosis un exceso de vitamina en cuanto a valores de calcidiol [25(OH)D] superiores a los considerados normales. Por otro lado, la toxicidad por hipervitaminosis se produce cuando este exceso provoca síntomas clínicos.

  • El nivel de toxicidad general de la vitamina D está en 100 ng/ml de 25(OH)D.1
  • Se consideran sobredosis los valores entre 50 y 150 ng/ml de 25(OH)D. Puede aparecer hipercalcemia, anorexia, náuseas, estreñimiento, depresión, entre otros síntomas.1
  • Hablamos de intoxicación en valores de más de 150 ng/ml de 25(OH)D. Puede aparecer confusión, poliuria, anorexia, vómitos, debilidad muscular, y a largo plazo, desmineralización ósea y dolor.1

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE UN EXCESO DE VITAMINA D?

La toxicidad por exceso de vitamina D (hipervitaminosis D) es una condición clínica caracterizada por una hipercalcemia severa que puede persistir por un tiempo prolongado y tener graves consecuencias para la salud.2

  • Sobredosis (50 – 150 ng/ml de 25(OH)D): puede aparecer hipercalcemia, anorexia, náuseas, estreñimiento, depresión, entre otros síntomas.1
  • Intoxicación (> 150 ng/ml de 25(OH)D): puede aparecer confusión, poliuria, anorexia, vómitos, debilidad muscular, y a largo plazo, desmineralización ósea y dolor.1

¿QUÉ PROVOCA UNA HIPERVITAMINOSIS DE LA VITAMINA D?

La hipervitaminosis D con hipercalcemia se desarrolla tras el uso incontrolado de megadosis de vitamina D o metabolitos de la vitamina D, aunque en algunas condiciones clínicas se puede desarrollar hipervitaminosis D como resultado del uso de análogos de vitamina D (VDT exógena).2

La hipervitaminosis D con hipercalcemia también puede ser una manifestación de producción excesiva de 1,25 (OH) 2D en trastornos granulomatosos, en linfomas y durante la hipercalcemia infantil idiopática (HII) (VDT endógena).2

¿CÓMO MANTENER BAJO CONTROL LOS NIVELES DE VITAMINA D?

El control de los niveles de vitamina D se realiza mediante determinación de la concentración plasmática de calcidiol [25(OH)D]. Se consideran valores normales o suficientes los que se sitúan en 30-50 ng/ml o bien 75-125 nmol/L de calcidiol.1

Debido a que el exceso de vitamina D solo se puede producir a causa de la ingesta de megadosis de vitamina D o por patologías relacionadas con su metabolismo, nunca por exposición solar o ingesta de alimentos ricos en vitamina D, la hipervitaminosis D inducida puede evitarse mediante una dosificación adecuada de los suplementos.

Referencias

  1. Cucalón Arenal JM, Blay Cortés MG, Zumeta Fustero J, Blay Cortés V. Actualización en el tratamiento con colecalciferol en la hipovitaminosis D desde atención primaria. Med Gen Fam. Edición Digital. 2019. 8(2):68-78.
  2. Marcinowska-Suchowierska E, Kupisz-Urbańska M, Łukaszkiewicz J, Płudowski P, Jones G. Vitamin D Toxicity-A Clinical Perspective. Front Endocrinol (Lausanne). 2018. 9:550. doi: 10.3389/fendo.2018.00550. PMID: 30294301; PMCID: PMC6158375.

FUNCIÓN DE LA VITAMINA D

¿Para qué sirve la vitamina D?
¿Cómo es su metabolismo? ¿Cuáles son los valores adecuados de vitamina D? En esta sección podrás encontrar información acerca de estas y otras cuestiones relacionadas con la función fisiológica de la vitamina D.

USO MÉDICO DE LA VITAMINA D

La administración farmacológica de colecalciferol (vitamina D3) u otra de las formas funcionales de vitamina D permite tratar su déficit primario o secundario a otras patologías. En esta sección revisamos los distintos usos médicos de la vitamina D.

PERFILES DE PACIENTES

El perfil de los pacientes con déficit de vitamina D
es variado y complejo. Si quieres saber más acerca de sus características, cómo restituir los valores séricos de vitamina D y conocer algunos casos clínicos, estás en el lugar adecuado.

Colecalciferol 25.000 UI en una cápsula realmente pequeña

Ferrer presenta una cápsula blanda renovada que contiene toda la eficacia del colecalciferol (vitamina D3) concentrada en un pequeño tamaño. Un diseño versátil que permite distintas pautas de administración a dosis equivalentes a la vez que facilita la deglución debido a su pequeño tamaño.1

Este comprimido está indicado para el tratamiento inicial del déficit de vitamina D clínicamente relevante en adultos (niveles séricos 25(OH)D < 25 nmol/l).2