Función de la vitamina D
Metabolismo de la vitamina D
SÍNTESIS
- La segunda hidroxilación tiene lugar principalmente en el riñón por la 1-hidroxilasa y da lugar a la forma activa biológica, el calcitriol o 1,25(OH)2D.1,2 El calcitriol o 1,25(OH)2D, a través de la unión a su receptor (VDR), ejerce su actividad hormonal en numerosos tejidos del organismo.2
- En el ser humano la mayor parte de la vitamina D proviene de la transformación cutánea del 7-dehidrocolesterol en colecalciferol en presencia de la luz solar. Durante la exposición a la luz ultravioleta de longitud de onda entre 290-315 nm, los fotones son absorbidos por el 7-dehidrocolesterol que se encuentra incorporado en la bicapa lipídica de la membrana plasmática de las células de la epidermis y la dermis.La absorción de la radiación ultravioleta abre el anillo B del 7-dehidrocolesterol, formando el precolecalciferol o previtamina D3, estructura menos rígida que proporciona a la membrana celular una mayor permeabilidad a diversos iones, incluido el calcio.1,2
- El precolecalciferol es inestable y rápidamente se convierte en colecalciferol. A medida que la vitamina D3 se sintetiza, se libera al espacio extracelular y penetra en el lecho vascular de la dermis.1,2 Unida a la proteína transportadora de vitamina D, el colecalciferol llega al hígado, donde sufre la primera hidroxilación mediante la 25-hidroxilasa hepática, dando lugar al calcidiol o 25(OH)D, también llamado calcifediol.1,2
ABSORCIÓN
Debido a su naturaleza soluble en grasa, la vitamina D de la dieta (ya sea D2 o D3) se absorbe con otras grasas dietéticas en el intestino delgado. La eficiencia en la absorción de vitamina D depende de la presencia de grasa en el lumen, que desencadena la liberación de ácidos biliares y lipasa pancreática. A su vez, los ácidos biliares inician la emulsificación de lípidos, la lipasa pancreática hidroliza los triglicéridos en monoglicéridos y ácidos grasos libres, y los ácidos biliares apoyan la formación de micelas que contienen lípidos, que se difunden en los enterocitos.4,5
Dentro de la pared intestinal la vitamina D, junto a los lípidos dietéticos, se empaquetan en quilomicrones. Es importante destacar que, si bien una fracción de la vitamina D intestinal recién absorbida también se transporta junto con los aminoácidos y los carbohidratos al sistema portal para llegar directamente al hígado, la principal vía de absorción de la vitamina D es la incorporación de los quilomicrones que llegan a la circulación sistémica a través de las vías linfáticas. Los quilomicrones lipídicos se metabolizan en tejidos periféricos que expresan lipoproteína lipasa, particularmente en tejido adiposo y músculo esquelético por ser ricos en esta enzima. Durante la hidrólisis de los triglicéridos del quilomicrón, estos tejidos pueden absorber una fracción de la vitamina D contenida en ellos 4,5.
Almacenamiento
Los sitios de almacenamiento a largo plazo de vitamina D incluyen principalmente el tejido adiposo, el músculo, el hígado y otros tejidos. Siendo el tejido adiposo uno de los más importantes depósitos de vitamina D en el cuerpo.4,5
Referencias
- Valero Zanuy MA, Hawkins Carranza F. Metabolismo, fuentes endógenas y exógenas de vitamina D. REEMO. 2007. 16(4) :63-70.
- Cucalón Arenal JM, Blay Cortés MG, Zumeta Fustero J, Blay Cortés V. Actualización en el tratamiento con colecalciferol en la hipovitaminosis D desde atención primaria. Med Gen Fam. Edición Digital. 2019. 8(2): 68-78.
- Keane JT, Elangovan H, Stokes RA, Gunton JE. Vitamin D and the liver – Correlation or Cause? Nutrients. 2018. 10.496.
- Institute of Medicine Committee to Review Dietary Reference Intakes for Vitamin DaC. The National Academies Collection: Reports funded by National Institutes of Health. In: Ross AC, Taylor CL, Yaktine AL, Del Valle HB, editors. Dietary Reference Intakes for Calcium and Vitamin D. Washington (DC): National Academies Press (US). Copyright © 2011, National Academy of Sciences. 2011.
- EFSA NDA Panel (EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies). Scientific opinion on dietary reference values for vitamin D. EFSA Journal. 2016. 14(10): 4547, 145 pp.
Colecalciferol 25.000 UI en una cápsula realmente pequeña
Ferrer presenta una cápsula blanda renovada que contiene toda la eficacia del colecalciferol (vitamina D3) concentrada en un pequeño tamaño. Un diseño versátil que permite distintas pautas de administración a dosis equivalentes a la vez que facilita la deglución debido a su pequeño tamaño.1
Este comprimido está indicado para el tratamiento inicial del déficit de vitamina D clínicamente relevante en adultos (niveles séricos 25(OH)D < 25 nmol/l).2