BENEFICIOS DEL COLECALCIFEROL SOBRE EL CALCIFEDIOL PARA PACIENTES CON ENFERMEDADES MUSCULOESQUELÉTICAS
jueves, 10 de junio de 2021
El colecalciferol tiene más evidencia científica con resultados positivos que el calcifediol en enfermedades musculoesqueléticas.
Además, en el estudio se recalca que el colecalciferol es la forma de vitamina D de elección en las guías de práctica clínica más reconocidas y aceptadas en el manejo de la osteoporosis.
Esta es la principal conclusión de una revisión comparativa publicada en Nutrients y realizada por investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
El colecalciferol, a diferencia del calcifediol, garantiza una dosificación exacta en UI (unidades internacionales) de vitamina D y tiene propiedades farmacocinéticas que permiten la administración diaria –o incluso semanal, quincenal o mensual en sus dosis equivalentes–, lo que puede facilitar la adherencia al tratamiento. Con independencia del patrón de administración, es más probable que el colecalciferol alcance niveles séricos de 25(OH)D (25-hidroxi-vitamina D) de 30 a 50 ng/ml, un intervalo que se considera óptimo para obtener el máximo beneficio con el menor riesgo.
Colecalciferol 25.000 UI en una cápsula realmente pequeña
Ferrer presenta una cápsula blanda renovada que contiene toda la eficacia del colecalciferol (vitamina D3) concentrada en un pequeño tamaño. Un diseño versátil que permite distintas pautas de administración a dosis equivalentes a la vez que facilita la deglución debido a su pequeño tamaño.1
Este comprimido está indicado para el tratamiento inicial del déficit de vitamina D clínicamente relevante en adultos (niveles séricos 25(OH)D < 25 nmol/l).2