Perfiles de pacientes
La vitamina D y su papel en las enfermedades autoinmunes: revisión de la evidencia

La vitamina D es una hormona liposoluble conocida principalmente por su papel en la homeostasis del calcio y la salud ósea. Sin embargo, cada vez cobran más interés sus efectos sobre el sistema inmunitario. En los últimos años se ha evidenciado que la vitamina D desempeña un papel crucial en la modulación de la respuesta inmunitaria innata y adaptativa, actuando como un potente inmunomodulador.1-5
La vitamina D y su influencia en el sistema inmunitario
El receptor de vitamina D (VDR) se expresa en una variedad de células inmunitarias, incluyendo macrófagos, células dendríticas, linfocitos T y B. La activación de este receptor parece influir en la producción de citoquinas, en la diferenciación de células inmunes y en la regulación de procesos inflamatorios. Esto sugiere que la vitamina D podría desempeñar un papel protector frente a diversas enfermedades autoinmunes.1-3
El potencial de la vitamina D en la prevención de enfermedades autoinmunes
Se ha planteado que la deficiencia de vitamina D podría ser un factor de riesgo para la autoinmunidad, ya que los niveles bajos de vitamina D se asocian con una mayor susceptibilidad a enfermedades autoinmunitarias.4
Enfermedades autoinmunes y vitamina D: Hallazgos relevantes

Esclerosis múltiple (EM)
- La EM es una enfermedad desmielinizante del sistema nervioso central, cuya patogénesis incluye componentes inmunitarios y ambientales.
- Los niveles bajos de 25[OH]D están asociados con mayor riesgo y progresión de la EM.2
- La suplementación con dosis altas de vitamina D (hasta 10,000 UI/día en algunos estudios) demostró una reducción de recaídas y de marcadores inflamatorios en los pacientes.2

Artritis reumatoide (AR)
- La AR es una enfermedad autoinmune caracterizada por la inflamación crónica de las articulaciones.
- Se ha observado una relación inversa entre los niveles séricos de 25[OH]D y la actividad de la enfermedad.1
- La suplementación con vitamina D ha demostrado efectos beneficiosos en la reducción de la inflamación articular y de los niveles de marcadores de inflamación, como la PCR.2

Lupus eritematoso sistémico (LES)
- El LES es una enfermedad autoinmune multisistémica que afecta la piel, las articulaciones y los órganos internos.
- Se ha observado que los pacientes con LES presentan niveles significativamente bajos de vitamina D en comparación con la población general.2
- Los niveles bajos de 25[OH]D están correlacionados con mayor actividad de la enfermedad, así como con la frecuencia de recidivas.1,2
- La suplementación con vitamina D ha demostrado efectos positivos en la reducción de brotes de la enfermedad y en la modulación de marcadores inflamatorios.4

Diabetes mellitus tipo 1 (DM1)
- La DM1 es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunitario destruye las células beta productoras de insulina del páncreas.
- Estudios observacionales han encontrado que la deficiencia de vitamina D en la infancia está asociada con un mayor riesgo de desarrollar DM1.4

Enfermedad inflamatoria intestinal (EII)
- La EII incluye la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa, ambas caracterizadas por una inflamación crónica del tracto gastrointestinal.
- La vitamina D tiene un papel protector en la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa al reducir la inflamación intestinal.2
- La vitamina D mejora la integridad de la barrera intestinal y regula la respuesta inmunitaria local.2
Evidencia práctica: ensayo clínico VITAL
Un importante ensayo clínico aleatorizado realizado en Estados Unidos evaluó el efecto de la suplementación con vitamina D en la prevención de enfermedades autoinmunes. Este estudio incluyó a más de 25.000 personas que fueron seguidas durante más de cinco años.6
Metodología:
- N = 25.871 personas, (12.786 hombres ≥50 años y 13.085 mujeres ≥55 años).
- Seguimiento promedio de 5,3 años.
- Los participantes fueron divididos en 4 grupos, a los que se administraron respectivamente:
– 2000 UI/día de colecalciferol.
– 2000 UI/día de colecalciferol + 1000 mg/día de Omega 3.
– 1000 mg/día de Omega 3.
– Placebo.
Principales hallazgos del ensayo:
- Los resultados mostraron una reducción del 22% en la incidencia de enfermedades autoinmunes en el grupo que recibió vitamina D, en comparación con el grupo placebo.
- Las enfermedades en las que se halló mayor reducción de incidencia fueron la artritis reumatoide, la psoriasis y la enfermedad tiroidea autoinmune.
- El efecto protector fue más evidente a medida que avanzaba el tiempo, sugiriendo que los beneficios de la suplementación con vitamina D podrían aumentar con el uso prolongado.
Conclusiones del estudio :
- Este ensayo es uno de los estudios más robustos que apoya el papel protector de la vitamina D en las enfermedades autoinmunes. Los resultados tienen implicaciones clínicas importantes, ya que la suplementación con vitamina D es una intervención de bajo coste y bajo riesgo.6
La evidencia científica actual respalda el papel de la vitamina D como un inmunomodulador clave en la prevención y el manejo de diversas enfermedades autoinmunes. Desde la esclerosis múltiple hasta la diabetes tipo 1, los estudios sugieren que mantener niveles adecuados de vitamina D puede ser fundamental para reducir el riesgo de desarrollar estas patologías.
Referencias
- Ao, T.; Kikuta, J.; Ishii, M. The Effects of Vitamin D on Immune System and Inflammatory Diseases. Biomolecules. 2021; 11: 1624. https://doi.org/10.3390/biom11111624
- Sîrbe, C.; Rednic, S.; Grama, A.; Pop, T.L. An Update on the Effects of Vitamin D on the Immune System and Autoimmune Diseases. Int. J. Mol. Sci. 2022; 23: 9784. https://doi.org/10.3390/ijms23179784
- Charoenngam, N.; Holick M. F. Immunologic Effects of Vitamin D on Human Health and Disease. Nutrients. 2020; 12: 2097. https://doi:10.3390/nu12072097
- Wimalawansa, S.J. Infections and Autoimmunity—The Immune System and Vitamin D: A Systematic Review. Nutrients. 2023; 15: 3842. https://doi.org/10.3390/nu15173842
- Dong, Y.; Greenwood, D.C.; Webster, J.; Uzokwe, C.; Tao, J.; Hardie, L.J.; Cade, J.E. Dose–Response Associations Between Diet and Risk of Rheumatoid Arthritis: A Meta-Analysis of Prospective Cohort Studies. Nutrients 2024, 16, 4050. https://doi.org/10.3390/nu16234050
- Hahn, J.; Cook, N.R.; Alexander, E. K.; et ál. Vitmain D and marine omega 3 fatty acid supplementation and incident autoimmune disease: VITAL randomized controlled trial. BMJ 2022; 376:e066452 http://dx.doi.org/10.1136/bmj-2021-066452
Colecalciferol 25.000 UI en una cápsula realmente pequeña
Ferrer presenta una cápsula blanda renovada que contiene toda la eficacia del colecalciferol (vitamina D3) concentrada en un pequeño tamaño. Un diseño versátil que permite distintas pautas de administración a dosis equivalentes a la vez que facilita la deglución debido a su pequeño tamaño.1
Este comprimido está indicado para el tratamiento inicial del déficit de vitamina D clínicamente relevante en adultos (niveles séricos 25(OH)D < 25 nmol/l).2
