Perfiles de pacientes

Vitamina D y paciente anciano

En España la prevalencia del déficit de vitamina D en personas mayores 
de 65 años es del 80-100%. La suplementación ha mostrado una mejora significativa 
en pacientes con demencia senil.

El déficit de vitamina D es un importante problema de salud pública en todo el mundo que afecta a más de la mitad de la población1. En particular, en España la prevalencia del déficit de vitamina D en personas mayores de 65 años es del 80-100%2, llegando al 100% en los pacientes con fracturas osteoporóticas1

A pesar de la alta prevalencia del déficit de vitamina D en ancianos, un estudio llevado a cabo en una unidad geriátrica reveló que el 90% de los pacientes ancianos evaluados no tomaba suplementación de vitamina D y el 78% tampoco había recibido este tipo de tratamiento en los últimos tres años.3

La mayor prevalencia del déficit de vitamina D en ancianos se atribuye a:

Pérdida de actividad física y exposición solar4
Disminución de la síntesis
en la piel

Partiendo de un nivel de exposición solar y características cutáneas similares, la síntesis de vitamina D en ancianos puede verse reducida en un 30% comparado con sujetos jóvenes.5

SUPLEMENTACIÓN DE VITAMINA D EN ANCIANOS

Está establecido que para mayores de 70 años la recomendación de ingesta diaria de vitamina D es de 800 UI para maximizar la salud ósea y la función muscular,6 llegando incluso a recomendarse una dosis diaria de 700 – 1000 UI para lograr una reducción del número de caídas.7

No obstante, estas indicaciones no se suelen tener en cuenta por parte de los clínicos, incluso en el caso de personas con un alto riesgo de déficit de vitamina D3. En concreto en España, los datos reflejan que no es posible obtener estos niveles de ingesta diaria de vitamina D sin suplementación, pero existe la creencia de que la toma de suplementos no es necesaria debido a la mayor exposición solar que se da en la mayoría de regiones del país.

En la población anciana, se ha visto que los problemas de déficit de Vitamina D no pueden resolverse adecuadamente con un simple cambio en los hábitos alimenticios ni tampoco mediante el enriquecimiento alimentario. Por tanto, la suplementación farmacológica parece ser fundamental para prevenir el déficit de esta vitamina.3

BENEFICIOS DEL MANTENIMIENTO DE LOS NIVELES DE VITAMINA D EN PACIENTES ANCIANOS

Mantener unos valores adecuados de vitamina D en la población anciana previene los efectos del déficit de vitamina D.

Demencia senil

Los pacientes ancianos con demencia senil mostraron una mejora significativa al recibir suplementación con vitamina D3. El déficit de vitamina D puede afectar también a la cognición y a la depresión.8

Absorción de calcio

La vitamina D juega un papel crucial en la homeostasis del calcio.9 La eficiencia de la absorción de calcio en el tracto gastrointestinal disminuye significativamente después de los 60 años en ambos sexos. Los individuos mayores de 70 años absorben aproximadamente un tercio menos de calcio que los adultos jóvenes.8

Hipercalcemia e hiperparatiroidismo crónicos

Un déficit leve pero crónico de vitamina D puede provocar hipercalcemia e hiperparatiroidismo crónicos que, a su vez, pueden contribuir al riesgo de osteoporosis, caídas y fracturas.9

Hiperparatiroidismo secundario

Los pacientes con un déficit prolongado y grave de vitamina D pueden experimentar síntomas asociados con el hiperparatiroidismo secundario: dolor óseo, artralgias, mialgias, fatiga, contracciones musculares (fasciculaciones) y debilidad.9

Referencias

  1. Quesada Gómez JM, Sosa Henríquez M. Nutrición y osteoporosis. Calcio y vitamina D. Rev Osteoporos Metab Min. 2011. 3:165-82.
  2. Varsavsky M, Rozas Moreno P, Becerra Fernández A, Luque Fernández I, Quesada Gómez JM, Ávila Rubio V, et al. Recomendaciones de vitamina D para la población general. Endocrinol Diabetes Nutr. 2017. 64:7-14.
  3. Kweder H, Eidi H. Vitamin D deficiency in elderly: Risk factors and drugs impact on vitamin D status. Avicenna J Med. 2018. 8(4):139-46.
  4. Wyskida M, Wieczorowska-Tobis K, Chudek J. Prevalence and factors promoting the occurrence of vitamin D deficiency in the elderly. Postepy Hig Med Dosw. 2017. 71(0):198-204.
  5. Holick MF, Matsuoka LY, Wortsman J. Age, vitamin D, and solar ultraviolet. Lancet. 1989. 2(8671):1104-5.
  6. EFSA Panel on Dietetic Products, Nutrition and Allergies. Dietary Reference Values for Vitamin D. EFSA J. 2016. 14(10).
  7. Tejada, MJ, Sosa-Henriquez M, Pino-Montes J, Jodar E, Quesada Gómez JM, Cancelo M. Documento de posición sobre las necesidades y niveles óptimos de vitamina D. Rev Osteoporos Metab Min. 2011. 3:53-64.
  8. Watson J, Lee M, Garcia-Casal MN. Consequences of Inadequate Intakes of Vitamin A, Vitamin B12, Vitamin D, Calcium, Iron, and Folate in Older Persons. Curr Geriatr Rep. 2018. 7(2):103-13
  9. Sizar O, Khare S, Goyal A, Bansal P, Givler A. Vitamin D Deficiency. StatPearls. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2020.

FUNCIÓN DE LA VITAMINA D

¿Para qué sirve la vitamina D?
¿Cómo es su metabolismo? ¿Cuáles son los valores adecuados de vitamina D? En esta sección podrás encontrar información acerca de estas y otras cuestiones relacionadas con la función fisiológica de la vitamina D.

USO MÉDICO DE LA VITAMINA D

La administración farmacológica de colecalciferol (vitamina D3) u otra de las formas funcionales de vitamina D permite tratar su déficit primario o secundario a otras patologías. En esta sección revisamos los distintos usos médicos de la vitamina D.

PERFILES DE PACIENTES

El perfil de los pacientes con déficit de vitamina D
es variado y complejo. Si quieres saber más acerca de sus características, cómo restituir los valores séricos de vitamina D y conocer algunos casos clínicos, estás en el lugar adecuado.

Colecalciferol 25.000 UI en una cápsula realmente pequeña

Ferrer presenta una cápsula blanda renovada que contiene toda la eficacia del colecalciferol (vitamina D3) concentrada en un pequeño tamaño. Un diseño versátil que permite distintas pautas de administración a dosis equivalentes a la vez que facilita la deglución debido a su pequeño tamaño.1

Este comprimido está indicado para el tratamiento inicial del déficit de vitamina D clínicamente relevante en adultos (niveles séricos 25(OH)D < 25 nmol/l).2