Home menú mobile

REVELAN UN POSIBLE BIOMARCADOR RELACIONADO CON EL METABOLISMO DE LA VITAMINA D Y UN MAYOR RIESGO DE SUFRIR ASMA

miércoles, 15 de marzo de 2023

Un estudio español realizado desde el Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada revela una posible asociación entre una mutación relacionada con el metabolismo de la vitamina D y una mayor susceptibilidad a desarrollar asma 

El asma es una enfermedad crónica caracterizada por la inflamación de las vías respiratorias y manifestada clínicamente como episodios recurrentes de disnea, sibilancias o tos. Diferentes estudios han indagado en el papel de la vitamina D en el asma, habiendo establecido una posible relación entre la disminución de sus niveles o de la actividad metabólica de las vías en las que está involucrada y un mayor riesgo de padecer asma

El objetivo de este estudio fue evaluar la influencia de 13 polimorfismos (SNPs) relacionados con el metabolismo de la vitamina D y una mayor susceptibilidad a tener asma. Para ello, este estudio observacional caso-control involucró a 221 pacientes con asma y 442 controles, de los que se obtuvieron muestras de ADN que fueron analizadas mediante PCR cuantitativa.  

De las mutaciones analizadas, solo en el caso del polimorfismo Cdx2 en el gen del receptor de la vitamina D se encontró una asociación estadísticamente significativa con un mayor riesgo de desarrollar asma. 

La mutación comentada se ha asociado con una disminución en la expresión del receptor de vitamina D, implicando una reducción del efecto antiinflamatorio e inmunomodulador de la vitamina D, lo cual contribuye al desarrollo de los procesos patológicos que caracterizan el asma. 

Estudios como el que se presenta contribuyen a obtener un mayor entendimiento sobre el papel de la vitamina D en el desarrollo de enfermedades como el asma y el efecto que puede tener su deficiencia.  

Abreviaturas
PCR: reacción en cadena de la polimerasa; SNP: polimorfismo de nucleótido único. 

Referencia:
Rojo-Tolosa S, Pineda-Lancheros LE, Gálvez-Navas JM, et al. Association between Single Nucleotide Polymorphisms Related to Vitamin D Metabolism and the Risk of Developing Asthma. Nutrients. 2023 Feb 5;15(4):823. doi: 10.3390/nu15040823.

FUNCIÓN DE LA VITAMINA D

¿Para qué sirve la vitamina D?
¿Cómo es su metabolismo? ¿Cuáles son los valores adecuados de vitamina D? En esta sección podrás encontrar información acerca de estas y otras cuestiones relacionadas con la función fisiológica de la vitamina D.

USO MÉDICO DE LA VITAMINA D

La administración farmacológica de colecalciferol (vitamina D3) u otra de las formas funcionales de vitamina D permite tratar su déficit primario o secundario a otras patologías. En esta sección revisamos los distintos usos médicos de la vitamina D.

PERFILES DE PACIENTES

El perfil de los pacientes con déficit de vitamina D
es variado y complejo. Si quieres saber más acerca de sus características, cómo restituir los valores séricos de vitamina D y conocer algunos casos clínicos, estás en el lugar adecuado.

Colecalciferol 25.000 UI en una cápsula realmente pequeña

Ferrer presenta una cápsula blanda renovada que contiene toda la eficacia del colecalciferol (vitamina D3) concentrada en un pequeño tamaño. Un diseño versátil que permite distintas pautas de administración a dosis equivalentes a la vez que facilita la deglución debido a su pequeño tamaño.1

Este comprimido está indicado para el tratamiento inicial del déficit de vitamina D clínicamente relevante en adultos (niveles séricos 25(OH)D < 25 nmol/l).2